Vocabulario
Biodegradación - Es el proceso natural por el cual los microorganismos degradan o alteran moléculas orgánicas transformándolas en moléculas más pequeñas y no tóxicas. Es un proceso lento y puede acelerarse introduciendo determinadas bacterias en los ambientes destinado para acelerar dichos procesos.
Compostable - Es un proceso de aceleración controlada de la descomposición de restos orgánicos y el producto que se obtiene se conoce como composta. El tiempo que un material tarda en ser compostado depende, de los organismos descomponedores que participan en el proceso, la temperatura y la humedad. Así, nos encontramos con materiales que pueden ser compostados de forma doméstica e industrial y otros que sólo pueden ser compostados de forma industrial. El compostaje industrial es necesario para calentar el producto compostable a una temperatura lo bastante alta que permita que los microbios lo descompongan. Sin ese calor intenso, los productos compostables no se degradan por sí solos en un plazo significativo. Algunas de las características que un producto compostable debe tener son:
- Degradar al menos un 90% de su masa total en un plazo máximo de 6 meses.
- Estar completamente fragmentado en partículas de tamaño inferior a 2mm x 2mm después de 12 semanas.
- Controlar la ecotoxicidad del humus y cumplir con los estándares detallados.
- No contener metales pesados.
Biopolímero - o bioplástico se refiere al plástico hecho de plantas u otros materiales biológicos en lugar de petróleo. Nosotros somos de Semilla de Aguacate, que se suelen denominar plástico de origen biológico y nosotros somos un residuo agro industrial que nos hace mucho más sostenibles que otras tecnologías del mercado. «El argumento [a favor de los plásticos de origen biológico] es el valor inherente de reducir la huella de carbono», explica el ingeniero químico Ramani Narayan, de la Universidad Estatal de Míchigan, que investiga los bioplásticos. Ya que los bioplásticos añadirán menos carbono a la atmósfera porque básicamente devuelven el carbono que absorbieron las plantas al crecer (en lugar de liberar carbono que estaba atrapado bajo tierra en forma de crudo). Según el tipo de biopolímero usado para fabricarlo, como en nuestro caso la semilla de aguacate el bioplástico desechado debe ser enviado a un vertedero. No todos los bioplásticos deberían llegar a los rellenos sanitarios sino a un centro de compostaje industrial debido a su cantidad de materia orgánica contenida que no pasa del 40% de biomasa.
Biomasa - La biomasa se considera la energía renovable más antigua del mundo desde que la humanidad descubrió el fuego. El término se refiere al uso de material biológico con el fin de producir energía. Sin embargo, no será hasta los años 70 cuando se empiece a hablar de la biomasa como concepto en materia de desarrollo sostenible frente a otros compuestos de origen fósil. En la Tecnología Biofase, la biomasa es la cantidad de semilla de aguacate que contienen nuestros productos y que son los que se biodegradan en un relleno sanitario o en una compostera ya que tenemos un mínimo de 60% de biomase según la funcionalidad de cada producto.
Si quieres conocer sobre otros conceptos,